LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 
Se entiende como Sesión de Aprendizaje al conjunto de “Situaciones de
Aprendizaje” que
cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar un
conjunto
determinado de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica. 
La sesión de aprendizaje comprende un conjunto de interacciones
intencionales y
organizadas, entre el docente, los estudiantes y el objeto de
aprendizaje.
La sesión de aprendizaje se planifica y se ejecuta de acuerdo con el
estilo de cada
docente. No hay fórmulas ni rutas preestablecidas; sin embargo, esto no
quita que se
atienda las siguientes sugerencias: 
- Programar la sesión de aprendizaje en función de las capacidades, conocimientos
 - y actitudes que se pretenda desarrollar. Los conocimientos tienen sentido en la
 - medida que contribuyan a desarrollar las capacidades.
 - Prever estrategias tanto para el desarrollo de capacidades como de conocimientos
 - y actitudes.
 - Motivar en forma permanente y constante con la intención de generar el
 - aprendizaje.
 - Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos.
 - Generar conflictos cognitivos que susciten la reflexión permanente del estudiante.
 - Aplicar técnicas diversas para el procesamiento de la información (mapas
 - conceptuales, esquemas, redes semánticas, etc.)
 - Prever estrategias para que los estudiantes transfieran sus aprendizajes a
 - situaciones nuevas.
 - Prever estrategias que propicien la reflexión permanente del estudiante sobre su
 - propio aprendizaje para contribuir al desarrollo de la metacognición.
 - Promover situaciones de participación activa y cooperativa que permitan el
 - desarrollo de actitudes y valores.
 - Evaluar durante todo el proceso con el fin de brindar realimentación oportuna.
 
Elementos básicos de una sesión de aprendizaje:
1. Aprendizaje Esperado
2. Actividades/Estrategias
3. Secuencia Didáctica
4. Evaluación: Criterios, Indicadores e Instrumentos
En toda sesión de aprendizaje se utilizan dos tipos de estrategias:
a) Estrategias de Enseñanza.
b) Estrategias de Aprendizaje.
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE 
Se entiende como Sesión de Aprendizaje al conjunto de “Situaciones de
Aprendizaje” que
cada docente diseña y organiza con secuencia lógica para desarrollar un
conjunto
determinado de aprendizajes propuestos en la unidad didáctica. 
La sesión de aprendizaje comprende un conjunto de interacciones
intencionales y
organizadas, entre el docente, los estudiantes y el objeto de
aprendizaje.
La sesión de aprendizaje se planifica y se ejecuta de acuerdo con el
estilo de cada
docente. No hay fórmulas ni rutas preestablecidas; sin embargo, esto no
quita que se
atienda las siguientes sugerencias: 
- Programar la sesión de aprendizaje en función de las capacidades, conocimientos
 - y actitudes que se pretenda desarrollar. Los conocimientos tienen sentido en la
 - medida que contribuyan a desarrollar las capacidades.
 - Prever estrategias tanto para el desarrollo de capacidades como de conocimientos
 - y actitudes.
 - Motivar en forma permanente y constante con la intención de generar el
 - aprendizaje.
 - Activar permanentemente la recuperación de los saberes previos.
 - Generar conflictos cognitivos que susciten la reflexión permanente del estudiante.
 - Aplicar técnicas diversas para el procesamiento de la información (mapas
 - conceptuales, esquemas, redes semánticas, etc.)
 - Prever estrategias para que los estudiantes transfieran sus aprendizajes a
 - situaciones nuevas.
 - Prever estrategias que propicien la reflexión permanente del estudiante sobre su
 - propio aprendizaje para contribuir al desarrollo de la metacognición.
 - Promover situaciones de participación activa y cooperativa que permitan el
 - desarrollo de actitudes y valores.
 - Evaluar durante todo el proceso con el fin de brindar realimentación oportuna.
 
Elementos básicos de una sesión de aprendizaje:
1. Aprendizaje Esperado
2. Actividades/Estrategias
3. Secuencia Didáctica
4. Evaluación: Criterios, Indicadores e Instrumentos
En toda sesión de aprendizaje se utilizan dos tipos de estrategias:
a) Estrategias de Enseñanza.
b) Estrategias de Aprendizaje.







No hay comentarios.:
Publicar un comentario